¿Conoces realmente qué significa este concepto? En este blog de Opticontrol os explicamos por qué es tan importante aplicarla en todos los campos de trabajo.
Hablamos de ergonomía visual cuando estudiamos y tomamos conciencia distintos factores a la hora de trabajar, como por ejemplo los ambientales, laborales que puedan afectar a nuestra salud visual.
Este concepto nació de la necesidad de identificar distintos aspectos que afectan negativamente al funcionamiento de nuestros ojos, y plantear con ello mejoras para poder evitar o disminuir los problemas visuales causados por estos mismos.
Su objetivo principal es mejorar el rendimiento visual y evitar en la medida de lo posible enfermedades, problemas y trastornos de salud ocular causados por un entorno de trabajo.
¿En qué consiste la ergonomía visual?
Consiste en adaptar distintos factores que puedan afectar a los ojos y su correcto funcionamiento a corto, medio y largo plazo. Como por ejemplo: modificar la posición de los muebles, la distancia a la que se encuentran máquinas u otros utensilios, posturas…
Pero… ¿Sabes que además, no contar con una buena ergonomía puede acarrear síntomas? Puede causar problemas y trastornos oculares de distinta gravedad, aunque mayormente son incomodidades.
Síntomas de una mala ergonomía visual
- Los ojos te pican a menudo.
- Los tienes enrojecidos incluso cuando no te los frotas.
- Tienes dolores de cabeza o en los ojos frecuentemente.
- En ocasiones tu visión se vuelve borrosa.
- Te notas los ojos secos y deshidratados.
- Te aumenta la graduación.
- Los ojos te lagrimean sin motivo.
- Notas cansancio y necesidad de cerrar los ojos a menudo.
Consejos para una ergonomía correcta
- Las zonas donde estudies o trabajes, deben tener una buena ventilación y garantizar un flujo de oxígeno renovado.
- Ajustar la temperatura del espacio, evita calefacciones y aires acondicionados en la medida de lo posible ya que resecan el ambiente y los tejidos del cuerpo.
- Mantén la postura adecuada en tu asiento. No cruces las piernas y apoya tu espalda en el respaldo de la silla.
- Adapta la mesa y la silla de tu espacio de trabajo, así conseguirás una máxima comodidad corporal.
- La luz, un factor muy importante: Ajustar la luz te ayudará a no forzar la vista.
- La pantalla de tu ordenador o portátil, debe encontrarse de 50 a 70 cm de distancia de los ojos y a unos 10 cm por debajo de la línea horizontal de visión.
Como podéis observar, conseguir una buena ergonomía visual no es difícil, pero sí hay que mantener una constancia en ello. Lo más recomendable es acudir a tu óptico-optometrista si tienes cualquier duda acerca de este tema, o si notas alguna molestia en tus ojos.
En Opticontrol te realizaremos una revisión para comprobar que todo va bien, cuál es tu graduación actual y hacerte las recomendaciones necesarias.